Bosque de Chapultepec: Descubre los secretos de este enorme parque urbano
El Bosque de Chapultepec es una de mis zonas favoritas del Ciudad de México. Dentro del parque urbano más grande de América Latina hay muchos lugares por descubrir, algunos secretos, otros no tanto.
Claro que no es difícil encontrar restaurantes, museos y lugares para correr. Sin embargo, voy a mencionar cinco lugares imprescindibles tanto para locales como para turistas que disfrutan de la magia de la CDMX.
5 paradas imperdibles en el Bosque de Chapultepec
1 – Castillo de Chapultepec (Museo Nacional de Historia)
El Castillo de Chapultepec ha sido utilizado de muchas maneras: como residencia de virreyes, palacio imperial de Maximiliano (el segundo emperador de México), escuela militar, residencia presidencial e incluso observatorio nacional.
Desde lo alto del Cerro de Chapultepec, el lugar narra la historia del país a través de salas organizadas por episodios históricos. Uno de sus atractivos es la exhibición de ropa y muebles que usaron personajes como Miguel Hidalgo y José María Morelos.
Consejo: Vale la pena solicitar visitas especiales a espacios que normalmente no están abiertos al público, como los aposentos de la Emperatriz Carlota.
2 – Zoológico de Chapultepec (Zoológico Alfonso Herrera)
Si te encantan los animales, el Zoológico de Chapultepec sin duda merece una visita de un día completo. Además de ser el lugar de nacimiento del primer panda en cautiverio fuera de China, también es el segundo zoológico más grande de México.
Continuamente tienen nuevas especies en exhibición, como Iztac, el leopardo de las nieves, o animales que se crían en el mismo zoológico, como Manik, el hipopótamo del Nilo.
Como la comida dentro del zoológico no es la mejor, te recomendamos que traigas tu propia comida y hagas un picnic junto al lago después de la visita.
Llega conectado a México con un 15% de descuento
Con MI CHIP puedes salir de Brasil conectado y llegar a México con internet ilimitado. Regístrate ahora y disfruta de tus vacaciones en la tierra del tequila. Para garantizar tu descuento, simplemente ingresa GUIAMEXICO al momento de la compra. ¡Disfruta!
3 – Lagos Mayor y Menor del Bosque de Chapultepec
Durante décadas, ha sido uno de los iconos del bosque, ya sea para remar, alimentar a los patos o incluso tomar el sol. Los dos lagos del bosque son artificiales. Sus aguas verdes (el color se debe a la oxigenación del agua) se pueden explorar desde las cubiertas, donde se alquilan kayaks, botes de remos o hidropedales.
Si tienes miedo al agua, no te preocupes, el lago tiene aproximadamente 1 metro de profundidad.
4 – Museo Nacional de Antropología (MNA)
Es digno de espectáculo y asombro, no solo por las piezas que exhibe, sino también por su arquitectura. El edificio fue diseñado por Pedro Ramírez Vásquez en colaboración con diferentes artistas, como los hermanos Chávez Morado.
Este museo es uno de los más importantes del mundo, ya que reúne piezas de casi todas las culturas mesoamericanas.
En tu visita, debes conocer la sala Teotihuacana, que tiene una réplica exacta del templo de Quetzalcoatl; la máscara de jade del gobernante maya Pakal II; la máscara del dios murciélago, hecha de jade y conchas; la estatua de Coatlicue y, por supuesto, la Piedra del Sol, también conocida como el calendario azteca.
Consejo: El peor día para visitarlo es el domingo, ya que la entrada es gratuita y el lugar se llena.
Vuelos a México
Compara ahora las mejores opciones de vuelos a México y elige la aerolínea que mejor se ajuste a tu presupuesto.
5 – Altar a la Pátria en el Bosque de Chapultepec
Se realizó en memoria de los combatientes que perdieron la vida durante la invasión estadounidense en 1847.
Aunque su sótano no está abierto al público –para evitar su deterioro–, es posible admirarlo y tomarse una fotografía con el altar y el castillo al fondo.
La mayoría de los cinco millones de personas que visitan el bosque pasan por este monumento en la entrada principal de Chapultepec y es una de las postales más famosas de la capital.
4 secretos del Bosque de Chapultepec
El Bosque de Chapultepec es una de las zonas favoritas de los habitantes de la ciudad. Además de ser el pulmón más importante de la CDMX, ofrece numerosas atracciones para niños y adultos.
Podrás visitar todos los museos de la zona, también hay lugares ideales para pasear a tu perro y, si te entra hambre, siempre encontrarás buenos restaurantes.
Además del Castillo de Chapultepec o la Casa del Lago, que son lugares que todos podemos encontrar fácilmente, te invito a explorar estos cinco lugares secretos que no muchos locales saben que están dentro del bosque.
Alquiler de coches en México
Con Rental Cars puedes comparar y rentar la mejor alternativa para explorar lo mejor de México.
¡Haz clic ahora y elige la opción que más se adapte a tu presupuesto!
1 – El Cárcamo de Dolores
Es uno de los rincones más bellos de Chapultepec y también uno de los más complejos. Esta obra hidráulica hizo posible la existencia del sistema Lerma-Cutzamala, que abastece de agua a gran parte de la ciudad y llega hasta el bosque.
Allí se puede admirar la mística Fuente de Tláloc y el mural “El agua: origen de la vida en la tierra”, ambas obras de Diego Rivera.
Aunque este último fue diseñado para ser observado parcialmente bajo el agua, en la década de 1990 el flujo que llegaba a la carcasa tuvo que ser redirigido para evitar que la pieza se deteriorara aún más.
Esto eliminó el sonido del agua dentro del edificio, que años después fue reemplazado por una instalación sonora del artista Ariel Guzik. El resultado sigue siendo impresionante: una obra que te absorbe visual y auditivamente con su belleza.
Consejo: Si viaja con niños, no olvide visitar el Centro Cultural del Agua, a pocos metros de Cárcamo. Allí, mediante talleres, les explicarán el mural de Rivera y algunos datos científicos sobre el agua.
Seguro de viaje para México
Solicita ahora una cotización para el mejor seguro de viaje y disfruta de tus vacaciones sin preocupaciones. El seguro no es caro y puede salvarte en muchas situaciones, desde hospitalizaciones hasta pérdida de equipaje. Con Comparar seguros de viaje Obtendrás las mejores ofertas.
2 – Jardín sensorial
Este es un pequeño espacio dentro del Jardín Botánico de Chapultepec donde puedes poner tus manos, oler y escuchar para explorar nuevas perspectivas.
A través de un camino alejado del ruido, hay que apagar los sentidos, excepto uno, y experimentarlo en cuatro estaciones especializadas.
Por ejemplo, afinarás tu oído con los sonidos que filtra un lago; agudizarás tu olfato oliendo plantas aromáticas mientras paseas sobre un puente de piedra y descubres texturas en paneles con diferentes temperaturas.
Consejo: El programa Sábados Verdes ofrece visitas guiadas. Además, la organización Blind Tours organiza visitas algunos fines de semana.
3 – Jardín de la tercera edad
Puede que pase desapercibido, quizá por su exclusividad: solo se puede entrar si tienes más de 65 años. El secreto de este oasis de tranquilidad –que lleva 31 años en activo– es que ofrece más de 30 actividades gratuitas para personas mayores.
Estas incluyen clases de pintura, piano, baile e incluso informática; aunque también pueden simplemente jugar al ajedrez y charlar.
Otra joya en el jardín es el Pabellón Coreano, una réplica más pequeña del pabellón del Parque Tapgol en Seúl, Corea.
Consejo: Si tienes suerte, de miércoles a domingo podrás pedir permiso para visitar el Pabellón Coreano.
4 – Jardín Botánico de Chapultepec
Cuenta con una gran variedad de vegetación del altiplano mexicano dispuesta en parterres alrededor de los andadores de tezontle, así como un invernadero con plantas medicinales y ornamentales.
Lo que hace único a este lugar es que cuenta con un jardín de orquídeas con casi 200 tipos de especies, expuestas en vitrales que no siempre son visibles, ya que están cubiertos para evitar el daño solar.
No es necesario ser botánico para comprender los diferentes ecosistemas representados, ya que siempre hay personal que amablemente responderá preguntas y explicará de dónde provienen las especies.
Otra ventaja es que, aunque la entrada está sobre Avenida Reforma, el ruido de los autos y de la ciudad es casi imperceptible.
Consejo: Si quieres visitar el jardín de orquídeas tienes que llegar temprano ya que cierra a las 15pm.
4 deliciosos restaurantes en Chapultepec
Si estás descubriendo los secretos del Bosque de Chapultepec y tienes hambre, no te preocupes.
Ahora os recomendaré algunos de mis restaurantes y cafés favoritos en el bosque para disfrutar después de dar un paseo o después de visitar los museos del bosque.
1 – Casa Moo
En el Bosque de Chapultepec, entre árboles y ardillas, encontrarás este lugar ideal para una tarde de picnic o simplemente para satisfacer un antojo.
La especialidad son las hamburguesas estilo americano y los batidos, una combinación que sabemos que saboteará cualquier dieta, pero vale la pena.
2 – Café del Bosque Chapultepec
Con una increíble vista al lago menor del Bosque de Chapultepec, este café-restaurante ofrece auténtica comida mexicana con toques californianos y orientales.
3 – Restaurante Tamayo
El Restaurante Tamayo cuenta con una hermosa terraza y admite mascotas. Pruebe los tacos de pato con jamaica, la sopa de plátano macho o el pargo, acompañados de una buena cerveza artesanal.
Este restaurante es el lugar perfecto para picar algo antes o después de una exposición en el Museo Tamayo. Como sugerencia, visite la tienda junto al restaurante, donde encontrará increíbles artículos de diseño mexicano.
4 – Restaurante El Lago
Sus mesas en primera fila con vista al Lago de Chapultepec lo convierten en un clásico para brunchs dominicales en familia, cenas románticas y comidas de negocios.
Su lema es “El restaurante más bonito de México”. Desde su apertura en 1964, su calidad gastronómica ha fluctuado con altibajos.
En algún momento se convirtió en un restaurante exclusivo para extranjeros, almuerzos de negocios y personas mayores.
Su presencia junto al Lago Mayor en el Bosque de Chapultepec dura más de 50 años; o, en otras palabras, es un ícono en la historia de los restaurantes de la Ciudad de México.
Principales museos en el Bosque de Chapultepec
Museo Tamayo de Arte Contemporáneo
El Museo Tamayo alberga la colección que Olga y Rufino Tamayo han recopilado a lo largo de los años. Centrada en el arte contemporáneo internacional, la pareja la reunió con la intención de donarla al pueblo de México.
A partir de la colección, el Museo Tamayo pretende contextualizar el arte contemporáneo internacional, actuando como centro de diálogo y confrontación entre críticos, además de realizar una revisión histórica a profundidad.
La colección consta de un total de 315 obras que abarcan la mayoría de las tendencias estéticas del siglo XX. Entre ellas se encuentran obras de Rothko, Miró, Max Ernst, Wilfredo Lam, Léger, Torres García e Isamu Noguchi, entre otros.
Museo de Arte Moderno
Alberga una de las colecciones permanentes más diversas de artistas mexicanos como Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Remedios Varo.
Cuenta también con una de las colecciones de fotografía más completas con exposiciones de Manuel Álvarez Bravo, Héctor García y los hermanos Mayo.
Museo Nacional de Historia
El Museo Nacional de Historia, dentro del Castillo de Chapultepec, es un lugar que narra etapas trascendentales de la historia de México.
Si sus paredes hablaran, podrían contar detalles de la estancia de los emperadores Carlota y Maximiliano, acontecimientos durante la lucha de los Niños Héroes (adolescentes que defendieron la patria) y la estancia presidencial de Lázaro Cárdenas, quien en 1939 la declaró patrimonio histórico y le dio su nombre actual.
Museo Infantil Papalote
Divertido y educativo, ha sido uno de los museos más visitados desde su apertura en 1993. Ahora, ha sido actualizado para ofrecer una experiencia más completa y aprovechar mejor sus instalaciones.
Sus exposiciones permanentes se centran en el cuerpo humano, la conciencia, la ciencia y las expresiones. Además, su megapantalla IMAX es una de las pocas salas de la ciudad donde se pueden encontrar películas científicas y documentales sobre la naturaleza; y los jueves hay visitas especiales para adultos.
Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
Su colección incluye réplicas de huesos de dinosaurios, animales disecados, dioramas y maquetas divididas en temas como la evolución de la vida, la adaptación al medio y la biogeografía.
El museo cuenta con una hermosa réplica del esqueleto completo de un Diplodocus carnegiei, un dinosaurio que vivió hace 150 millones de años en el oeste de Estados Unidos.
La increíble réplica que cubre la zona central de la sala Evolución fue instalada en 1930 en el Museo del Chopo y fue trasladada a este museo en los años sesenta.
Reserva tu tour en la Ciudad de México ahora
¿Viajas a México? ¡Reserva tu viaje ahora con las mejores ofertas!
Aunque el seguro de viaje no es obligatorio para viajar a México, recomiendo ampliamente adquirirlo. Yo mismo lo he necesitado durante mis viajes y me ayudó a ahorrar más de $1000 en una hospitalización.
Además, puede ser muy útil para ayudarte con la pérdida de equipaje y otros imprevistos. Para contratar el mejor seguro de viaje, utiliza... Comparar seguros de viaje. Con el fin Comparar seguros de viaje Conocerás las mejores opciones para tu viaje a México.
Sal de Brasil conectado y aterriza en México con internet ilimitado (Consigue el mejor chip ahora con MI CHIP).
Utilizar GUIAMEXICO ¡Y obtén un 15% de descuento al finalizar la compra! ¡Disfrútalo!
Renta un auto en cualquier ciudad de México con Renta de autos
¿Quieres conocer las mejores ofertas de hoteles en México?
No pierdas tiempo y reserva ahora con los mejores precios en Booking.com