Saltar al contenido

Castillo de Chapultepec: Monumento histórico en México

El 27 de septiembre de 1944, el icónico Castillo de Chapultepec abrió sus puertas como Museo Nacional de Historia en Ciudad de MéxicoEsta decisión del gobierno federal mexicano no fue circunstancial, ya que la construcción sobre el bosque de chapultepec Ha sido un protagonista cultural importante en México.

Pero no es sólo un museo para los amantes de la historia mexicana, sino también un foro de grandes manifestaciones artísticas y culturales.

Además de su belleza arquitectónica, el castillo esconde varias anécdotas en sus hermosos pasillos, así que decidí explicarlo todo aquí para que no te pierdas ningún detalle. Lee este texto hasta el final y descubre todo lo que este lugar tiene para ofrecer.

Reserva ahora tu hotel en Ciudad de México

Reserva tu hotel en la Ciudad de México con las mejores tarifas gracias a la colaboración entre Guía México y Booking.com. No pagarás nada extra y además nos ayudarás a seguir brindándote increíbles consejos sobre México.

¿Qué hacer en el Castillo de Chapultepec?

Uno de los iconos más bellos de la Ciudad de México te espera con una variedad de actividades. Es un lugar predilecto para las escuelas primarias entre semana, para corredores y ciclistas que disfrutan de llegar a la entrada por la mañana, y para miles de turistas que lo visitan a diario.

1 – Visita el Museo Nacional de Historia

Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México

Una de las mejores maneras de empaparse de la historia de México es visitar el Museo del Castillo de Chapultepec, oficialmente el Museo Nacional de Historia. En sus 12 salas de exposiciones, el Museo Nacional de Historia abarca desde la conquista de Tenochtitlán hasta la Revolución Mexicana.

Podrá observar objetos representativos, pinturas, esculturas, dibujos, grabados y estampas de diferentes épocas de la historia. Cabe mencionar que el patrimonio del museo se acerca a las 100.000 piezas y continúa creciendo. Algunas de estas piezas se exhiben al público y otras se protegen para su estudio.

De hecho, todas estas piezas se han clasificado como pinturas, esculturas, dibujos, grabados e imprentas, numismática, documentos históricos y banderas, tecnología y armas, ropa y accesorios, muebles y artículos para el hogar. Además, en las 22 salas de la zona llamada el Castillo, se puede tener una idea de cómo vivían los emperadores Maximiliano y Carlota, y posteriormente, el expresidente Porfirio Díaz.

En sus salas de exposiciones temporales, el museo presenta pasajes históricos específicos e incluye contenido multimedia para complementar la visita. Se recomienda solicitar una visita guiada para conocer el museo y comprender mejor la historia de México. Debido a la gran afluencia de visitantes, solo se ofrece una conferencia introductoria los viernes para grupos de hasta 40 personas.

2 – Visita la biblioteca y la fototeca

fotos del castillo de Chapultepec

Su visita al Castillo de Chapultepec no se limita a visitar el Museo Nacional de Historia; también puede disfrutar de la biblioteca y fototeca, ubicadas en el edificio contiguo al castillo. Entre su colección, encontrará libros y monografías especializadas en la historia y el arte de México, colecciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Folletos, revistas, boletines especializados en arte, historia y arqueología, y enciclopedias clásicas también forman parte de la colección del museo. Y no olviden pasar por la Fototeca, donde podrán ver los objetos que el museo custodia. También podrán mostrarles fotos antiguas e imágenes de exposiciones itinerantes anteriores.

Está abierto de martes a viernes, de 9 a 16 horas.

3 – Pasa el día observando los murales del Castillo de Chapultepec

Murales del Castillo de Chapultepec

Obra de José Clemente Orozco

México cuenta con muchos grandes pintores que han hecho historia, y en el Castillo de Chapultepec podrás admirar la obra de muchos de ellos. La oportunidad de ver obras de grandes artistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Juan O'Gorman es única, así que aprovecha al máximo tu visita.

Dos murales se encuentran en la Sala Madero, uno en la Sala de Video Siglo XX, uno en la escalera principal, otro en la Sala Siqueiros y el último en la cúpula de la entrada principal. Dedicados a diversos periodos de la historia mexicana, como la Conquista, la Independencia, la Reforma, el Porfiriato, la Revolución, la Constitución de 1917 y la intervención estadounidense, cada uno es impresionante y merece ser admirado con calma.

4 – Participar en eventos artísticos y culturales

Castillo de Chapultepec, México

El calendario de eventos del Castillo de Chapultepec está repleto de auténticas obras de arte durante casi todo el año. Podrás disfrutar de espectáculos de ballet como Romeo y Julieta, El Lago de los Cisnes o el Ballet Folklórico de México.

Además de los conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Ópera de Bellas Artes o las obras de teatro históricas e infantiles, no olvides consultar otras actividades, como conferencias, talleres para todas las edades, presentaciones de libros o recitales de piano.

Consulta la sección Agenda del sitio web para todos los detalles.

5 – Admira las hermosas vidrieras

Castillo de Chapultepec por dentro

Los famosos vitrales del Castillo de Chapultepec se encuentran en esta hermosa galería que refleja una parte importante del arte europeo del siglo XIX. Estos vitrales fueron realizados en París por encargo de Don Porfirio Díaz en 1900.

Se distinguen por mostrar las figuras de 5 diosas que en la mitología representan atributos femeninos como la agricultura, la belleza, la juventud, la fertilidad y el amor.

Seguro de viaje para México

Consigue el mejor seguro de viaje ahora y disfruta de tus vacaciones sin preocupaciones. El seguro no es caro y puede salvarte en muchas situaciones, desde hospitalizaciones hasta pérdida de equipaje.

¿Cuál es la historia del Castillo de Chapultepec?

Historia del Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec comenzó a construirse en 1785 durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez. Originalmente, iba a ser una casa de retiro, pero el destino le asignó diversas funciones, como colegio militar, residencia imperial de Maximiliano de Habsburgo y Carlota entre 1864 y 1867 y, posteriormente, residencia presidencial.

Así, las etapas históricas del Castillo de Chapultepec se pueden dividir en el Virreynal, el Colegio Militar, el Imperio, el Porfiriato y el siglo XX. Se dice que alrededor de 1550, durante el reinado del segundo virrey de la Nueva España, Don Luis de Velasco construyó una mansión de recreo en una de las laderas del cerro de Chapultepec.

Allí, los visitantes recién llegados de España pasaban sus vacaciones mientras se establecían en la capital. Pero con el tiempo, el edificio fue abandonado y destruido. Así, por orden del virrey Matías de Gálvez, en 1785 se construyó un nuevo palacio en la cima de la colina, que en aquel entonces no formaba parte del área metropolitana.

Pero el proyecto no prosperó y lo pausaron e incluso lo pusieron a subasta, pero no alcanzó para nadie, hasta que el Ayuntamiento de México lo adquirió en 1806.

De edificio abandonado a castillo de emperadores

Sala del Alcázar

Fue en 1833 cuando el abandonado Palacio de Chapultepec se convirtió en la sede del Colegio Militar a partir de 1841, añadiendo una torre o "Caballero Mayor" a la construcción para darle la apariencia de una fortaleza. Así, en 1859, se convirtió en la residencia presidencial de Miguel Miramón, quien construyó habitaciones en el segundo piso del Castillo y en la barandilla sur.

Durante la Guerra México-Estadounidense, entre 1846 y 1848, el ejército estadounidense bombardeó el castillo los días 12 y 13 de septiembre de 1847 e izó la bandera estadounidense en sus muros como símbolo de victoria. Sin embargo, los cadetes que se encontraban dentro del castillo eran pocos, por lo que murieron defendiéndolo durante la conocida como la Batalla de Chapultepec.

Los libros de texto de primaria mencionan a 6 jóvenes y los catalogan como Niños Héroes, pero hay historiadores que mencionan que dentro del castillo había más y que Juan Escutia se resbaló con la bandera, ¿quién sabe?

Fue durante el Imperio que el Castillo de Chapultepec se convirtió en la residencia de los emperadores Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica. Ambos caminaron pacíficamente por sus pasillos entre 1864 y 1867, durante la Segunda Intervención Francesa.

También les encantaba contemplar el amanecer mirando hacia el este, cuando aún era posible ver con claridad el lago de Texcoco y los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Por ello, hoy se puede contemplar una terraza panorámica frente a lo que habrían sido sus habitaciones.

El tiempo de Don Porfirio

observatorio

Fue en 1878 que se estableció el primer Observatorio Astronómico Nacional en el Castillo de Chapultepec, con equipo especializado, nuevas salas y dos puestos de guardia. Pero en 1883, se trasladó el observatorio al pueblo de Tacubaya, de modo que el castillo se convirtió, una vez más, en un Colegio Militar y, de paso, en la residencia de verano de Don Porfirio Díaz.

Así que Don Porfirio alambró la casa e instaló hermosos vitrales, ascensores desde la base de la colina (los habrían dejado allí) y una bolera. También se construyeron aceras y arroyos, y se instaló un jardín botánico, un lago artificial y un quiosco, todos hermosos.

El Castillo de Chapultepec en el siglo XX

Ciudad de México

Fue alrededor de 1916 cuando el presidente Venustiano Carranza ordenó la demolición del edificio al suroeste del Colegio Militar, para que el castillo fuera más visible ya que allí se instalaron las oficinas del gobierno federal y la residencia presidencial hasta el mandato de Abelardo Rodríguez en 1934.

Y en 1939, el presidente Lázaro Cárdenas ordenó la instalación del Museo de Historia Nacional en el Castillo de Chapultepec, sitio declarado patrimonio nacional, pero recién fue inaugurado en 1944 por el presidente Miguel Ávila Camacho.

¿Cuál es la historia del Museo Nacional de Historia?

Museo Nacional de Historia

En 1825, el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, ordenó la creación del primer Museo Nacional, pero no fue hasta 1865 que el emperador Maximiliano de Habsburgo decretó la creación del Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia en la antigua Casa de la Moneda. En 1910, se separaron las colecciones de historia natural y se inauguró el Museo de Historia Natural en la calle del Chopo.

Pero en 1939, el presidente Lázaro Cárdenas decidió sabiamente que el Museo Nacional de Historia estuviera en el Castillo de Chapultepec, y durante cinco años fue adaptando y modificando su patrimonio actual hasta su inauguración el 27 de septiembre de 1944.

¿Cómo llegar al Castillo de Chapultepec?

Cómo llegar al Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec se encuentra en el punto más alto de la primera sección del Bosque de Chapultepec. La forma clásica de llegar es tomar el tren de Chapultepec y bajar caminando, aunque algunos suben sin quejarse.

Se puede llegar a la primera sección del bosque desde la estación Chapultepec de la línea 1 del metro (línea rosa). O desde Paseo de la Reforma, a la entrada de Los León.

Costo y horario de apertura del Castillo de Chapultepec

Horario de apertura del Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec abre de martes a domingo, de 9:17 a 75:18 h. La entrada cuesta 13 pesos (aproximadamente 60 reales) y los domingos la entrada es gratuita para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. Entre semana, la entrada es gratuita para menores de XNUMX años y mayores de XNUMX, así como para profesores y estudiantes con credencial vigente, jubilados y personas con movilidad reducida.

Por cierto, el museo ofrece préstamo de sillas de ruedas, además de rampas y espacios accesibles. Solicite el servicio con anticipación enviando un correo electrónico a difusion.mnh@inah.gob.mx.

Si deseas más información sobre el Castillo de Chapultepec, deja tu comentario aquí o escríbenos directamente. Guía de México Instagram.

Reserva aquí tus tours en la Ciudad de México sin pagar IOF hasta en 12 cuotas

¿Viajas a México? ¡Reserva tu viaje ahora con las mejores ofertas!

Aunque el seguro de viaje no es obligatorio para viajar a México, recomiendo ampliamente adquirirlo. Yo mismo lo he necesitado durante mis viajes y me ayudó a ahorrar más de $1000 en una hospitalización.

Además, puede ser muy útil para ayudarte con la pérdida de equipaje y otros imprevistos. Para contratar el mejor seguro de viaje, utiliza... Comparar seguros de viaje. Con el fin Comparar seguros de viaje Conocerás las mejores opciones para tu viaje a México.

rafael couto

Periodista, emprendedor y apasionado por los viajes. Vivió en México durante 15 años y durante este tiempo tuvo la oportunidad de viajar por casi todo el país y el Caribe. Creó la Guía de México para mostrar a los brasileños lo mejor de la tierra del tequila y los mariachis a través de sus propias experiencias. ¡Sigue a la Guía de México en esta aventura!

Artículos relacionados

Deja un comentario





Libro electrónico gratuito

Guía paso a paso para unas vacaciones increíbles en Cancún

Libro electrónico gratuito Guía paso a paso para unas vacaciones increíbles en Cancún
Papel para arriba